sábado, 19 de octubre de 2013

Charla de Ludopatía en Tres Quebradas

El pasado 12 de septiembre de 2013, el Profesor Carlos Bellido presentó una charla sobre Los Efectos Negativos de la Ludopatía a un grupo de pobladores de la comunidad de Tres Quebradas, en la Provincia de Los Santos. A la misma asistieron tanto personas adultas como niños y adolescentes, que escucharon detenidamente las explicaciones. Este evento forma parte de una serie de charlas y conferencias que viene realizando el Profesor como parte de su Programa de Prevención de esta adicción, que cada vez más está atrapando a las personas.



Charla de prevención de ludopatía a niños y adolescentes
de la comunidad de Tres Quebradas


lunes, 24 de junio de 2013

Ludopatía en estudiantes panameños

El Magíster Carlos Bellido participó como conferencista en la Semana de la Psicología, celebrada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá el 21 de junio de 2013. En este evento académico el Magister Bellido presentó los principales hallazgos de su investigación sobre la relación existente entre la Ludopatía y el uso de las tecnologías de la información y comunicación por parte de los estudiantes de educación media de la Provincia de Herrera (Panamá).


El Magíster Bellido señalo que el 48% de los estudiantes encuestados hacen algún tipo de apuestas, principalmente a través de móviles y videojuegos.  En esta investigación se encontró que el 81.4% de los estudiantes se clasifican como jugadores sociales o sin problemas, mientras que el 12.9% se catalogan como jugadores en riesgo y 5.8% como jugadores problema.

Con respecto al sexo, se observó que ocho de cada diez estudiantes de sexo masculino se catalogan como jugadores problema frente a dos mujeres. En el caso de los jugadores en riesgo, esta característica se observó en siete de cada diez estudiantes de sexo masculino y tres del sexo femenino. Asimismo,  la implicación en el juego de los hombres es significativamente mayor que la de las mujeres. No juegan o no tienen problemas de juego el 70.7% de los hombres ni el 90.0% de las mujeres. En el grupo de los jugadores en riesgo, el 19.4% son hombres y el 7.6% mujeres. En el grupo de jugadores problema hay un 9.9% de hombres y sólo un 2.4% de mujeres.

Para evaluar el rendimiento académico se evaluó el número de materias fracasadas por el estudiante en el anterior curso académico. En la investigación se reflejan fuertes indicios de una relación directa entre tener mayores problemas con el juego y el mayor número de materias fracasadas en el curso pasado. Las puntuaciones oscilan de una media de 0.68 fracasos en los no jugadores o jugadores sociales, incrementándose a 1.59 en el caso de los jugadores en riesgo y a 2.30 en los jugadores problema.

En el estudio se analizó la influencia que tienen  los padres  de los estudiantes que apuestan mucho en juegos de azar. Es este sentido, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos de jugadores, llegándose a la conclusión de que un porcentaje significativo de los padres de los estudiantes con problemas de juego tienen una aptitud muy marcada hacia las apuestas en juegos de azar.

Los hallazgos de este estudio demostraron que existe una alta relación entre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la prevalencia de Ludopatía en estudiantes de nivel medio, por lo que se hace necesario aplicar estrategias efectivas para que los estudiantes hagan un manejo adecuado de las TIC.

En virtud de lo anterior, el estudio recomienda que bajo la directriz del Ministerio de Educación se debe elaborar un plan integral de capacitación a los estudiantes de nivel medio del país en el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para evitar el acceso a juegos de azar. Además, es necesario que las autoridades educativas empiecen a concienciar a los padres de familia  sobre la gravedad del problema del juego patológico. En base a los resultados obtenidos en esta investigación, se pone de manifiesto la necesidad de informar a los padres sobre las consecuencias negativas del mal uso de las TIC y su estrecha relación con los juegos de azar online.

jueves, 6 de junio de 2013

Esperanza para un ludópata

Recibí recientemente el siguiente comentario de un lector como respuesta a la publicación "Ludopatía y Suicidios":

"La temática tratada, es correcta, me hace llorar, quiero salir de este vicio y no tirarme de ningún tren, ni de un tiro. Pero como Ud. dice el gobierno no hace nada por esto, el que se quiere curar es difícil, si en cada esquina hay un casino para entrar, por donde caminas hay uno, no entiendo, porque hay tantos y no se controla, hay que hacer algo por esto. Y yo quiero salir de esto". (Anónimo)

Se me hace obligante reflexionar profundamente sobre este tema, que en realidad demuestra fehacientemente el daño, algunas veces irreparable, que puede producir la ludopatía si no es detectada y tratada a tiempo.

En primer lugar, tenemos que aceptar, por ahora, la indiferencia total del Estado hacia un creciente problema de salud pública como lo es la ludopatía. Los gobiernos han optado por dejarse seducir del poder político y económico de los grandes emporios que controlan los juegos de azar y abandonado a su propia suerte a las personas que padecen de esta enfermedad.

Por lo anterior, no debemos poner muchas esperanzas en que el Estado tome medidas adecuadas para proteger a su población de este cáncer moderno que está destruyendo a la sociedad. Esto nos lleva a señalar que una recuperación efectiva dependerá de las acciones que emprenda el propio individuo, lógicamente con el apoyo que le puedan brindar los profesionales de la salud, su familia y amigos. Pero en principio, es el mismo afectado que tiene que dar el primer paso de muchos que debe seguir para poder dejar atrás este infierno que vive. Siempre insistimos de que la recuperación es un proceso que no se logra de la noche a la mañana. Es largo y lento. Hay que ser paciente y persistente.

Hay que buscar la forma de romper esa cadena que se inicia con las apuestas, luego sigue con la ruina económica, la desintegración familiar, la pérdida del empleo, los actos delictivos, entre otros, para luego pasar a la depresión que es lo que puede llevar en última instancia al suicidio.

¿Cómo puede romperse esa cadena?A lo largo del tiempo está demostrado que el primer paso que debe dar una persona para iniciar su proceso de recuperación es RECONOCER CON HUMILDAD Y DE MANERA SINCERA Y HONESTA QUE SU VIDA HA SIDO INGOBERNABLE debido a su forma irracional y descontrolada de apostar. Reconocer que ya no es un jugador social sino que ha cruzado la línea y se ha convertido en un jugador patológico o ludópata. Reconocer que si continua jugando o apostando, irremediablemente caerá en una fase de depresión profunda que lo puede llevar al camino sin retorno del suicidio.

Quiero ser honesto con ustedes mi estimados lectores. Suena muy bonito y romántico lo que les acabo de señalar, pero creánme que si hay algo muy duro y difícil para un ludópata es dar este primer paso. Conozco de personas que se están recuperando que les ha llevado años en dar este primer paso, inclusive, han recaído en algún momento y se han vuelto a levantar. Lo importante es que si lo dan empezaran a ver resultados que mejoraran su calidad de vida. Y cuando hablo de calidad de vida no me refiero únicamente a la calidad de vida material, sino también a la calidad de vida espiritual y moral. INTÉNTELO.

Cuando la persona ludópata haya dado ese importantisimo primer paso, inmediatamente tiene que entrar en una abstinencia total y absoluta con respecto a las apuestas. Tiene que acostumbrarse a pensar que para ella, hacer una apuesta significa tomarse un veneno: APUESTAS = CIANURO. Si usted toma cianuro se muere. Si usted apuesta también mueren todos sus sueños y esperanzas de tener una vida plena y llena de cosas buenas.

Empiece a cambiar su forma de pensar y actuar. Empiece a cambiar su estilo y patrones de vida. Busque ayuda profesional, empiece a revisar su parte espiritual, hable y apóyese en su familia, maneje la menor cantidad de dinero posible (salga de su casa con el dinero que realmente necesite para atender sus asuntos).

Un consejo importante. Alejese de personas, lugares o cosas que guarden relación con el juego. Si una persona lo invita a un casino o sala de apuestas, digale que NO y adviertale que usted ha dado su primer paso en la recuperación. Si la persona insiste, definitivamente que no lo aprecia y lo quiere ver siempre metido en un pozo profundo. Si usted tiene que pasar cerca de un casino para ir a su casa o su trabajo, busque una ruta alternativa lo más lejos posible de esas engañosas luces de neón que lo incitan a entrar y tomar nuevamente el CIANURO. Cuando se vea tentado a entrar a estos sitios no deje de recordar que jugar ya no significa para usted música, alegría y romance. Solo le trae enfermedad, desolación y ruina.

Otro de los grandes problemas que tiene un ludópata son las grandes deudas que adquiere. Uno de los principales motivos por los que esta persona decide suicidarse es por la impotencia de poder hacerle frente a estos pagos. El ludópata tiene el pensamiento mágico de que un día dará un golpe de suerte y ganará tanto dinero que podrá pagar todas sus deudas y todo volvera a la normalidad. Pues le tengo una mala noticia. "ESO NUNCA SUCEDERÁ". No sucederá porque usted no está tratando con novatos. Los casinos y salas de juego tienen todos los recursos financieros y humanos ilimitados a su disposición para que usted pierda mucho y si gana, gane poco. Ellos no se pueden dar el lujo de perder, eso es pecado para ellos. Tómese un tiempo y busque las estadísticas de dinero apostado en los últimos cinco años en juegos de azar en su país. No debe sorprenderle que sus ganancias estén creciendo geométricamente y lo seguirán haciendo, con su dinero, con la comida de su familia, con la cuota del colegio de su hijo, con la planilla de los empleados, con su salario, etc. etc. etc. DESPIERTE DE ESA PESADILLA. El mejor consejo que le puedo dar es que se acerque a sus acreedores y les diga la verdad. "NO LES HE PODIDO PAGAR PORQUE SOY UN ADICTO A LOS JUEGOS DE AZAR". Demuestrele con hechos que usted esta dispuesto a dejar toda esa pesadilla atrás y que realmente ha iniciado su proceso de recuperación. Quizás usted piense que ellos lo insultarán, le gritaran y que otras cosas le harán. Quedará sorprendido cuando se de cuenta que ellos entenderán su situación y estarán dispuestos a llegar a un arreglo con usted siempre y cuando les empiece a pagar dentro de un arreglo justo y sus posibilidades económicas. Pasará el tiempo, y sin usted darse cuenta habrá pagado sus deudas y se sentirá liberado.

CREE USTED QUE VALE LA PENA BUSCAR LA VIA DEL SUICIDIO SIN INTENTAR EL INICIO DE SU PROCESO DE RECUPERACIÓN. PIENSELO Y REFLEXIONE. YO PREFERIRÍA ESTA ÚLTIMA OPCIÓN. SÁLGASE DE ESE POZO. AÚN ESTÁ A TIEMPO.





domingo, 17 de marzo de 2013

Juego patológico en adolescentes

El Magíster Carlos Bellido, docente e investigador de la Universidad de Panamá, participó en el XII Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación, organizado por  la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, llevado a cabo del 7 al 9 de marzo del 2013.

Aparecen en la foto el Profesor Carlos Bellido con la Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedra, Dra. Juanita Rodríguez Colón.

Este evento tuvo como objetivo difundir la investigación en la región de América Latina y del Caribe, bajo el tema central: “Competencias del siglo XXI: tendencias, debates y controversias en la educación”. 

El Magíster Bellido compartió con los participantes del evento el tema “Impacto de la Prevalencia de Ludopatía en los Estudiantes de Nivel Medio en Panamá”. Esta ponencia fue el resultado de un proceso investigativo dentro de la Universidad de Panamá y se enmarcó dentro del subtema “Educación para la Salud: Visiones y Polémicas.

En este Congreso Internacional participaron reconocidos expositores de la Universidad de Puerto Rico, Universidad de Valencia (España), Universidad de Texas, Universidad de Massachusetts, Metropolitan State University, Universidad de Nueva York, University of Illinois, Universidad del Norte (Colombia), Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), Universidad de León (España), Universidad de Puebla (México), Universidad Nacional de Los Llanos (Venezuela), Universidad de Granada (España), California State University, Texas University, Instituto Técnico Central (Colombia), University of Southern Florida, Universidad Médica de la Habana (Cuba), Universidad Autónoma de Baja California (México), Universidad de Magdalena (México), Universidad Católica de Santo Domingo (República Dominicana), Universidad Iberoamericana (República Dominicana), Virginia London School, Universidad Nacional de Colombia, Instituto Tecnológico de Monterrey (México), y Universidad de Panamá.