El Magíster Carlos Bellido participó como conferencista en la Semana de la Psicología, celebrada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá el 21 de junio de 2013. En este evento académico el Magister Bellido presentó los principales hallazgos de su investigación sobre la relación existente entre la Ludopatía y el uso de las tecnologías de la información y comunicación por parte de los estudiantes de educación media de la Provincia de Herrera (Panamá).
El Magíster Bellido señalo que el 48% de los estudiantes encuestados hacen algún tipo de apuestas, principalmente a través de móviles y videojuegos. En esta investigación se encontró que el 81.4% de los estudiantes se clasifican como jugadores sociales o sin problemas, mientras que el 12.9% se catalogan como jugadores en riesgo y 5.8% como jugadores problema.
El Magíster Bellido señalo que el 48% de los estudiantes encuestados hacen algún tipo de apuestas, principalmente a través de móviles y videojuegos. En esta investigación se encontró que el 81.4% de los estudiantes se clasifican como jugadores sociales o sin problemas, mientras que el 12.9% se catalogan como jugadores en riesgo y 5.8% como jugadores problema.
Con respecto al sexo, se observó que ocho de cada diez estudiantes de sexo masculino se catalogan como jugadores problema frente a dos mujeres. En el caso de los jugadores en riesgo, esta característica se observó en siete de cada diez estudiantes de sexo masculino y tres del sexo femenino. Asimismo, la implicación en el juego de los hombres es significativamente mayor que la de las mujeres. No juegan o no tienen problemas de juego el 70.7% de los hombres ni el 90.0% de las mujeres. En el grupo de los jugadores en riesgo, el 19.4% son hombres y el 7.6% mujeres. En el grupo de jugadores problema hay un 9.9% de hombres y sólo un 2.4% de mujeres.
Para evaluar el rendimiento académico se evaluó el número de materias fracasadas por el estudiante en el anterior curso académico. En la investigación se reflejan fuertes indicios de una relación directa entre tener mayores problemas con el juego y el mayor número de materias fracasadas en el curso pasado. Las puntuaciones oscilan de una media de 0.68 fracasos en los no jugadores o jugadores sociales, incrementándose a 1.59 en el caso de los jugadores en riesgo y a 2.30 en los jugadores problema.
En el estudio se analizó la influencia que tienen los padres de los estudiantes que apuestan mucho en juegos de azar. Es este sentido, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos de jugadores, llegándose a la conclusión de que un porcentaje significativo de los padres de los estudiantes con problemas de juego tienen una aptitud muy marcada hacia las apuestas en juegos de azar.
Los hallazgos de este estudio demostraron que existe una alta relación entre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la prevalencia de Ludopatía en estudiantes de nivel medio, por lo que se hace necesario aplicar estrategias efectivas para que los estudiantes hagan un manejo adecuado de las TIC.
En virtud de lo anterior, el estudio recomienda que bajo la directriz del Ministerio de Educación se debe elaborar un plan integral de capacitación a los estudiantes de nivel medio del país en el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para evitar el acceso a juegos de azar. Además, es necesario que las autoridades educativas empiecen a concienciar a los padres de familia sobre la gravedad del problema del juego patológico. En base a los resultados obtenidos en esta investigación, se pone de manifiesto la necesidad de informar a los padres sobre las consecuencias negativas del mal uso de las TIC y su estrecha relación con los juegos de azar online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Les agradezco sus comentarios sobre la temática tratada.