Blog Oficial del Centro de Estudios del Juego Patológico (CEJUPA), creado por el economista e investigador social panameño, Carlos Bellido Walter, que fomenta la discusión sobre diversos tópicos relacionados con la ludopatía o adicción a los juegos de azar tanto en Panamá como en el mundo y promueve la presentación de artículos, opiniones de expertos y resultados de investigaciones, así como la educación para conocer y prevenir los efectos nocivos de esta nueva enfermedad del Siglo XXI.
sábado, 22 de agosto de 2015
Asamblea Nacional de Panamá discutirá Proyecto de Ley para la Prevención y Tratamiento de la Ludopatía
El 29 de julio de 2014, el Honorable Diputado Diego Lombana presentó ante la Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, el Proyecto de Ley 021 que establece la prevención y el tratamiento de la Ludopatía. Este proyectó nació con el propósito de crear un registro de autoexclusión voluntaria o por prescripción médica de las personas ludópatas. Sin embargo, gracias a la participación ciudadana, en nuestro caso, del Centro de Estudios del Juego Patológico (CEJUPA), logramos hacer algunas sugerencias y recomendaciones adicionales para enriquecer esta Ley, y hemos visto con mucha satisfacción que la mayo parte de ellas han sido incluidas en este Proyecto de Ley, principalmente en lo que se refiere a una mayor participación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud (MINSA) y los gobiernos locales, a través de la ejecución de programas de sensibilización y divulgación. También se crea la Comisión de Juego Responsable para poner un mayor control a la proliferación indiscriminada de salas de juegos, principalmente en áreas geográficas con una población de bajos recursos económicos. Lo que buscamos es que exista una Ley que proteja a la población panameña de esta enfermedad. Nuestra organización seguirá muy de cerca la discusión de esta Ley y confiamos en que pronto sea Ley de la República.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Les agradezco sus comentarios sobre la temática tratada.